lunes, 1 de octubre de 2012

EXTRACLASE NO. 1



Mi amigo y mi conejo

Erase una vez hace 65 millones de años aparecieron unos primates que parecían monos, solo andaban de árbol en árbol y ellos tenían buena visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente objetos y un cerebro relativamente grande. Con el tiempo llego a sus vidas a encontrarse a los lagomorfos hace 45 millones de años que es el antepasado mas lejano del conejo, ellos dos se hicieron muy amigos y compartieron su evolución juntos, pero primero evoluciono el lagomorfo que el primate y el lagomorfo ahora era Alilepus que es el antepasado directo del conejo hace 7 millones de años, luego llego la evolución del primate que ahora se conoce como el homínido hace 4.5 millones de años, ellos ya pueden caminar en dos pies y permanecen erguidos, tiene un cerebro grande y tenia un dedo pulgar que le facilitaba agarrar objetos, pero esta vez llego primero la evolución del hombre de nuevo y  fue el paso de homínido a Australopithecus que llego hace 4 millones de años, muy seguido a su antigua evolución y esta especie llegaba a medir 1 metro de altura, ya podían correr y ya tenía la mano como la actual de un humano, con yemas de los dedos planas y eran carnívoros, luego en camino a la evolución los dos amigos el australopithecus y el alilepus eran unos amigos excelentes se divertían y estaban juntos todo el tiempo, pero luego llego una nueva evolución del australopithecus para cambiar a varios géneros de homo ,el homo habilis llego hace 2.5 millones de años y se parecen mas al hombre actual, manejaban el fuego, corrían y tenían mas capacidades por lo que su amigo se sorprendió y se extraño a la ves por su tardanza en la evolución, pero su amigo el homo habilis le dijo que eso no se demoraba, que tan solo esperara, luego, hacia los 2 millones de años atrás desapareció su amigo el australopithecus pero junto con su desaparición por fin llego la evolución del alilepus que ahora paso a llamarse conejo ibérico hace 2 millones de años y el antecesor directo del conejo actual luego ellos siguieron recorriendo por alrededor del mundo donde hace 1.5 millones de años apareció la siguiente evolución del homo habilis y de llama homo erectus que ya es mucho mas alto, se mueve muy rápido y tenían el pulgar mas separada de la mano, aprendió a fabricar herramientas para cazar y poder alimentarse el y a su conejo ibérico, su fiel compañero y luego llego de nuevo otra evolución del homo erectus y es llamado el homo sapiens neanderthalis hace 250.000 años y ellos descubrieron la forma de subsistir a heladas y se aprendieron a tapar con el cuero de lo que ellos devoraban a su amigo el conejo ibérico le gusto mucho, luego llego la siguiente evolución de su amigo conejo y es llamada  Oryctolagus cuniculus que es la especie de conejo actual hace 200.000 años y con ella finaliza por ahora la evolución del conejo, y luego llego la ultima evolución del homo sapiens sapiens que es nuestra actual evolución que empezó hace 50.000 años estos se extendieron por toda la tierra y el conejo seguía a su lado al extenderse por toda la tierra, también se extendieron los conejos donde se fue domesticando la especie. Luego mientras iban por el mundo se encontraron en china hace 6.000 el repollo que en ese entonces solo era usado como uso medicinal, luego hace 4.000 años atrás el homo erectus dejo de existir desapareció y es la evolución mas larga en la historia del hombre, le dijo el homo sapiens sapiens ahora conocido como hombre a su querido conejo, en la misma época es decir hace 4.000 años se encontraron con la remolacha en el norte de áfrica, en unos de sus paseos matutinos, se consumía las hojas y la raíz era de uso medicinal  y de ella tampoco se conoce una evolución, luego después de 1.000 años es decir ase 3.000 años se encontró la zanahoria morada, y de la cual el conejo quedo enamorado, porque ahora solo comía zanahoria, todo el tiempo comía zanahoria pero pasaría mucho tiempo para que su cultivo tomara importancia, luego otros mil años después es decir hace 2.000 se encontró el repollo domesticado, la verdad el hombre y el conejo nunca supieron en que momento había nacido este repollo pero encontraron domesticada en el oeste de Europa y antes de que se consumiera como alimento era usado como uso medicinal. Luego ellos siguieron paseando por todo el mundo y llegaron a Australia y se encontraron con una especie de mosca de fruta llamada Drosophila buzzatii hace 300 años es decir hace 3 siglos y de casualidad se encontraron al maíz que al hombre le gusto mucho pero de ella tampoco tenia ni idea de a que horas había aparecido y llego a el sin saber cuantas evoluciones había tenido que pasar, pero siguiendo con las moscas, ellas evolucionan muy rápido porque están en todos lados y su proceso es muy rápido, solo llegan a vivir 2 meses como máximo, entonces  hay muchas especies diferentes que pertenecen al nombre en general de las moscas de fruta y hay muchas evoluciones desde donde comenzaron hasta hoy en día, luego llegando al año 1859 se encontraron son unos peces conocidos como guppies o Poecilia Reticulata y se dieron cuenta de que existía una evolución de especies:  Lebistes poeciloides (de Filippi, 1861), Lebistes poeciloides (1861) , Girardinus reticulatus (Günther, 1866) ,Girardinus reticulatus (1866) ,Poeciloides reticulatus (Jordan & Gilbert, 1883) ,Poeciloides reticulatus (1883) ,Girardinus guppii (Jordan, 1887) ,Girardinus guppii (1887) ,Acanthophacelus guppii (Eigenmann, 1910) , Acanthophacelus guppii (1910) ,Girardinus poeciloides (Boulenger, 1912) ,Girardinus poeciloides (1912) ,Acanthophacelus reticulatus (Regan, 1913) Acanthophacelus reticulatus (1913) ,Lebistes reticulatus (Regan, 1913) ,Lebistes reticulatus (1913) , Poecilia poeciloides (Langer, 1913) ,Poecilia poeciloides (1913) ,Glaridichthys reticulatus (Milewski, 1920) ,Glaridichthys reticulatus (1920) y con esto concluyo que hay 21 especies según evolución de los guppys, y  luego ya llegando al año 1948 se encontró a la mariposa que tiene 4 pasos para su evolución constante que son: huevo, oruga, crisálida, y mariposa adulta, y mientras el hombre le dijo esto al conejo, le comento que jamás se entero de a que horas llego la mariposa a la tierra y ni a que horas empezó su evolución y luego los dos murieron en paz. 

miércoles, 18 de julio de 2012

Extraclase

1. ¿Que es dominancia incompleta?¿Alelos multiples?¿herencia poligenetica y cuantitativo?
Rta: Interacción genetica en el cual los homocigotos son genotipicamente diferentes a los          heterocigotos. En un cruse aquellos que no existe dominancia completa son los que no existe rasgo dominante ni recesivo.
Rta 2: Se designa como alelos múltiples a la existencia de más de dos genes alterno en un mismo locus. Dicha serie de genes puede ser numerosa como en el caso del sistema HLA, o poco numerosa como en el sistema de grupo sanguíneo ABO. 
Rta 3: La herencia poligénica es el conjunto responsable de muchos caracteres que parecen sencillos desde la superficie. Muchos caracteres como el peso, forma, altura, color y metabolismo son gobernados por el efecto acumulativo de muchos genes La herencia poligénica no se expresa en absoluto como caracteres discretos, como en el caso de los caracteres mendelianos.
La herencia poligénica se distingue por:
-Cuantificarse midiendo más que contando
-Dos o más pares de genes contribuyen al fenotipo
-La expresión fenotípica abarca un gran rango

2. ¿Como se explica en el cruse de seres humanos, en el cual uno tienen piel negra y otro piel blanca da como resultado un hijo de piel morena?
Rta: Suponiendo que la madre para determinar color de piel su gen es (NN) homocigoto dominante y el padre tiene un gen (BB) homocigoto dominante para el bebe se determina un gen (NB) lo cual se da una condicion intermedia entre los dos colores de piel. Herencia Intermedia
3. Aspectos curiosos sobre leyes de mendel.
Rta: 



miércoles, 11 de abril de 2012

El genoma humano

Mapa Conceptual

Bitácora, guppys


 Nacieron crías, hace ya dos semanas, se observaron 8 según mi calculo y a medida del tiempo muestran mas manejo de poder nadar y ya comen.
Al macho se le ve que con el tiempo se va aumentando su cola y la hembra parece que de nuevo esta embarazada.
Los bebes, las crias empiezan a crecer y aun permanecen mucho en el fondo del acuario encima de las piedras y en total son 12 crías.

Guppys. Indagar


Los guppys son peces ovíparos de agua dulce procedente de Centroamérica que habita en zonas de corriente baja como ríos, lagos etc.

.
 Ellos poseen 23 pares, por lo tanto son 46 cromosomas de los cuales dos cromosomas son los sexuales y su clasificacion es:

Nombre cientifico: Poecilia reticulata
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: cyprinodontiformes
Familia: Poleciliidae
Genero: poecilia
Especie: P. reticulada



lunes, 26 de marzo de 2012

Acuario, peces en ella!



Como podemos observar (aunque no es tan claro) se ven los peces, tengo un macho y una hembra y el filtro para oxigenación y limpieza del acuario, ademas de la elodeas.

















Esta pareja se alimentan de hojuelas de colores, estas se echan de manera desmoronada para mayor facilidad de comer de los peces y se suspende el filtro por unos minutos para que coman tranquilos y se sientan bien.

La elodea vota mucha hoja y los peces se desarrollan bien aunque aun no ay señales de un bebe.

martes, 14 de febrero de 2012

Exageracion? No desperdicio? Agua Agotada

Situación problema: ¿Por que tanto desperdicio del agua?




Hipótesis:
Quizás el agua, al saber que la tenemos al alcance de una llave de agua, la hacemos ver menos importantes porque no nos cuesta, es decir la tenemos al alcance de la mano que no vemos importante cuidarla, jugamos con ella, duramos horas bañándonos los dientes o el mismo cuerpo, en el inodoro se utiliza agua potable para desechar excremento en ves de utilizarlo en el consumo nuestro o la contaminación de la misma y todos estos son factores que contribuyen al desperdicio exagerado del agua.




Material bibliográfico:
El agua es el elemento mas vital para el planeta, Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta.
La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.
Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.
La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el pasado, de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más barato. En la mayor parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al hombre a derrocharla. El riego se efectúa de forma excesivamente generosa, hasta el punto de anegar los suelos y de provocar una salinización secundaria. Las fugas en las redes de alimentación de agua de las ciudades son enormes. El agua se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo valor que los minerales, y debe ser administrada racionalmente. En el origen de esta toma de conciencia aparece una importante disminución de este recurso en múltiples puntos del globo y, a partir de la mitad de la década de los setenta, el crecimiento del coste de la energía. Se ha constatado que la explotación irracional de un recurso de superficie o subterráneo provoca déficit de agua y que esos déficit tienden a aparecer en nuevos lugares y a menudo varias veces por año. Es probable que los déficit sean causados por la contaminación; en todos los casos, comprometen el desarrollo urbano y económico.
Por último cabe mencionar que cada uno de los habitantes de este planeta debemos de estar conscientes del agotamiento de este vital liquido y debemos tomar en cuenta y ejecutar los consejos y tareas mencionadas en esta presentación.

Agua que no has de beber, Se va para no volver.!
Mientras mas tienes mas desperdicias! 

domingo, 12 de febrero de 2012

Adecuación de acuario



La adecuación de un acuario o pesera tiene ciertos procedimientos importantes para obtener un buen resultado de este.
Es importante realizar los pasos necesarios que no mencionare, a continuación solo mencionare la experiencia propia de mi acuario.








Día 1: A las horas de haber realizado el acuario, empezaron a notarse burbujas pequeñas alrededor de las hojas, ademas de notarse en el vidrio también se evaporo.



 El experimento fue hecho con supervisor de mi papa y obviamente mía.


Día 2: Al día siguiente desaparecieron las burbujas ya no habían ta solo estaba como en la imagen se puede notar.


Se necesito para relizar el esperimento:
-Algas eloideas
-Piedras (gravilla)
-Pecera
-Agua





lunes, 30 de enero de 2012

Conciencia sobre el planeta.


Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.
En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. A continuación enumeramos algunos tipos de contaminación:

- La Atmosférica (del aire)
- De las Aguas, de Ríos y Lagos.
- De los Mares
- Océanos



* Efectos de la contaminación: Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).


* Causantes de la contaminación: Los causantes o contaminantes pueden ser químicos, físicos y biológicos.

· Los contaminantes químicos
 se refieren a compuestos provenientes de la industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa, soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintéticos (nitratos, fosfatos), entre otros.

· Los contaminantes físicos
 se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad, calor, ruido, efectos mecánicos, etc.

· Los contaminantes biológicos
 son los desechos orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal, desagües, etc.





* Formas de contaminación: Se manifiesta de diversas formas:

· La contaminación del aire o atmosférica
 se produce por los humos (vehículos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias extrañas a su constitución normal.

· La contaminación del agua
 es causada por el vertimiento de aguas servidas o negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.

· La contaminación del suelo
 es causada por los pesticidas, los abonos sintéticos, el petróleo y sus derivados, las basuras, etc.

· La contaminación de los alimentos
 afecta a los alimentos y es originada por productos químicos (pesticidas y otros) o biológicos (agentes patógenos). Consiste en la presencia en los alimentos de sustancias riesgosas o tóxicas para la salud de los consumidores y es ocasionada durante la producción, el manipuleo, el transporte, la industrialización y el consumo.

· La contaminación agrícola
 es originada por desechos sólidos, líquidos o gaseosos de las actividades agropecuarias. Pertenecen a este grupo los plaguicidas, los fertilizantes' los desechos de establos, la erosión, el polvo del arado, el estiércol, los cadáveres y otros.

· La contaminación electromagnética
 es originada por la emisión de ondas de radiofrecuencia y de microondas por la tecnología moderna, como radares, televisión, radioemisoras, redes eléctricas de alta tensión y las telecomunicaciones. Se conoce también como contaminación ergomagnética.

· La contaminación óptica
 se refiere a todos los aspectos visuales que afectan la complacencia de la mirada. Se produce por la minería abierta, la deforestación incontrolado, la basura, los anuncios, el tendido eléctrico enmarañado, el mal aspecto de edificios, los estilos y los colores chocantes, la proliferación de ambulantes, etc.

· La contaminación publicitaria
 es originada por la publicidad, que ejerce presiones exteriores y distorsiona la conciencia y el comportamiento del ser humano para que adquiera determinados productos o servicios, propiciando ideologías, variaciones en la estructura socioeconómica, cambios en la cultura, la educación, las costumbres e, incluso, en los sentimientos religiosos.

· La contaminación radiactiva
 es la resultante de la operación de plantas de energía nuclear, accidentes nucleares y el uso de armas de este tipo. También se la conoce como contaminación neutrónica, por ser originada por los neutrones, y es muy peligrosa por los daños que produce en los tejidos de los seres vivos.

· La contaminación sensorial
 es la agresión a los sentidos por los ruidos, las vibraciones, los malos olores, la alteración del paisaje y el deslumbramiento por luces intensas. La contaminación sónica se refiere a la producción intensiva de sonidos en determinada zona habitada y que es causa de una serie de molestias (falta de concentración, perturbaciones del trabajo, del descanso, del sueño).

· La contaminación cultural
 es la introducción indeseable de costumbres y manifestaciones ajenas a una cultura por parte de personas y medios de comunicación, y que son origen de pérdida de valores culturales. Esta conduce a la pérdida de tradiciones y a serios problemas en los valores de los grupos étnicos, que pueden entrar en crisis de identidad.